Para lectores inquietos que quieran salir un poco de la cajita y deseen conocer a un escritor diferente, muy poco convencional (más bien nada convencional), les comparto este audio de una lectura a un cuento magistral de Charles Bukowski titulado "Seis pulgadas", me llamó mucho la atención (me dio risa) que quien quiso traducir el título al español no paró en eso y le siguió de largo con la conversión a nuestro sistema métrico decimal y redondeando milímetros simplemente le puso "15 centímetros". En fin, Bukowski es uno de mis escritores favoritos, me gusta no solo por su literatura, sino por su perspectiva de la vida, su enfoque depresivo, como si el movimiento musical del Grounge de los años noventa tuviera su equivalente literario en sus escritos. Incluso me atrevería a decir que es de mis influencias junto a Cortázar y al maestro Arreola. No hace mucho que lo descubrí, quizás unos ocho años, y quizás no hay nada mío publicado donde quizás inconscientemente me
4. Marcas y estilos Ya tenemos listo nuestro documento de Word o archivo «.doc», sobre todo lo hemos depurado al máximo en cuanto a formatos, estilos o basura invisible y seguro nos estamos preguntando: «¿Por qué nuestro documento luce ahora tan plano, tan sin chiste?» (Figura 11). La respuesta es obvia, nuestro documento, por ahora, carece totalmente de estética, el formato es lo que hace que un libro luzca bonito y sobre todo profesional. Incluso si estuviéramos escribiendo en una máquina de escribir antigua, nuestra necesidad y gusto natural por lo estético nos hicieran tratar de darle el mayor formato posible a nuestro escrito, trataríamos de diferenciar los distintos elementos de nuestro texto con los estilos que consideramos propios para hacer de éste un documento más agradable a la vista y más ordenado. Buscaríamos una manera de diferenciar los títulos de los subtítulos, lo mismo haríamos diferenciando los subtítulos con el cuerpo general del texto, centraríamos algunos elemento
5. Estilo Normal (Párrafo) En la paleta de estilos predefinidos tenemos los más comunes a utilizar, mi recomendación es comenzar seleccionando todo el texto de nuestro documento (Ctrl+E), y por lo pronto designar a todo el documento el estilo «Normal», sin importar la configuración de diseño que tenga actualmente. Muy probablemente ya lo teníamos en estilo «Normal» cuando lo pegamos desde nuestro bloc de notas, aun así, confirmaremos que ahora esté en estilo «Normal». Lo siguiente que haremos es modificar la configuración del estilo «Normal», para dejarlo justo con el diseño que necesitamos para la mayor parte del cuerpo de nuestro libro y con el formato estándar de un libro impreso. Nos dirigimos a la paleta de estilos que se encuentra en nuestra barra de herramientas, colocamos el cursor sobre el estilo «Normal» y oprimimos el botón derecho de nuestro «Mouse» (Figura 15). Se deberá abrir un cuadro de opciones como el que se presenta a continuación en la Figura 16. 5.1. Tipografía Com
Comentarios
Publicar un comentario