Entradas

CUIDADO... bebé elefante suelto

Imagen
La mañana del 20 de noviembre de 1985, como en cualquier año, se celebró el desfile conmemorativo a la Revolución Mexicana, el cual partía en la calle Dr. Coss y tomaba el primer tramo de su recorrido por la calle General Zuazua, pasando por el Palacio de Gobierno, y siguiéndole de largo para terminar cerca de la Alameda, habiendo pasado por la Avenida Cuauhtémoc. La mañana era fresca, agradable, como casi no ocurre en Monterrey, se podría tratar de un clima prestado, como cuando sales de vacaciones, pero aquí. Los grupos de Pentatlón, Karate Do, Imua Limalama, bandas de guerra, carros alegóricos de secundaria con estudiantes disfrazados como personajes revolucionarios, un Venustiano Carranza que les quedó más como Santa Claus que como Venustiano Carranza, un montón de Adelitas amasando gorditas en la plataforma de algún camioncito Nissan, el grupo de danza folklórica, todas pintarrajeadas y peinadas con su infaltable cebolla, sin hacer menos a la bastonera de buena pierna, que de...

CRÓNICA DE UN MONEDAZO no anunciado

Imagen
"Vivimos del aplauso, también de los monedazos, que luego recogemos del piso del escenario"                                                                              Amateur, Molotov. Visto desde la perspectiva de Molotov, en cierto modo “financiera”, este fragmento podría parecer divertido, sobre todo si cerca del escenario se cuenta con una máquina expendedora de galletas y botanas, y a un lado de la susodicha, otra máquina, ésta de refrescos, para lubricar el gaznate ―como diría Steve Jobs― con agua azucarada, después del palomazo. Aquí ellos se centran en las ganancias que al final les dejan los monedazos, incluso presumen vivir de ello, ¿pero qué pasa cuando el monedazo acierta?, en este caso, quien podría contarnos mejor al respecto, por experiencia propia, sería el le...

STEPHEN KING, El maestro del terror

Imagen
Si buscáramos en el diccionario la palabra Terror es casi probable que nos diera como definición el nombre Stephen King, conocido como el maestro del terror, y un caso muy extraño es que al escuchar el nombre de este escritor nacido en Maine (y que hasta la fecha goza de jugar béisbol los domingos en una liga de esas domingueras semi llaneras como las de softbol del río Santa Catarina, en su natal Pórtland, Maine) es que nos imaginamos más una película que uno de sus libros, la verdad es que la cultura de lectura en México, que sabemos que está por los suelos, hace que lo conozcamos más por las películas que han hecho basadas en sus novelas, tanto de terror como de otros temas diversos, que por sus libros... Stephen King En lo personal, a quién yo considero el maestro del terror es al H.P. Lovecraft, pero en vista a los tiempos, hablando de contemporáneos,  no hay que negar que este título se lo ha ganado a pulso Stephen King. Quizás me escucho pretensioso ante los fans...

UNA BUENA MANCUERNA en el suspenso español: Amenábar-Gil

Imagen
Con una dosis de alto impacto y con un estilo muy característico, que no niega en nada la escuela de Amenábar, Mateo Gil , nos envuelve en un suspenso paranoico, en su cinta debut “ Nadie conoce a nadie ”, en la que con ayuda de unos buenos efectos especiales y una muy detallada maqueta de Sevilla nos brinda la oportunidad de ver estallar el Pabellón de la Feria Sevilla 92, y por poco hasta nos la creemos. El cine español de finales de siglo pasado y principios de éste se ha distinguido por abordar temas sin precedente, mismos que han dado pie a que películas Hollywoodenses intenten (sin éxito) copiarlos, tal es el caso de 8mm , similar a Tesis sólo hasta el grado de tocar el tema de la violencia audiovisual, pero comercializando la idea al enfocarse más en vender la imagen del  personaje principal como héroe, en sólo otra película de acción.   Nadie Conoce a Nadie Otro caso es el refrito de Abre los ojos, Vanilla Sky,  producida por Tom Cruise, con el propós...

SCIENCE FICTION,,, and its basic elements...

Imagen
Esta presentación sólo la hice en inglés, fue realizada para una duración de aproximadamente 7 minutos, con gusto la comparto a todos aquellos gustosos de la ciencia ficción.  Algunos de los robots favoritos de la gente... Sin hacer menos algunos que no aparecen en las fotos como Astroboy, Goldar, Robotina, etc.

CUENTO DE HADAS... para dormir escritores

Imagen
“Las mejores novelas nacen de la desesperación”... “También las cartas de suicidio”. Esto forma parte de un dialogo que sostiene el desesperado escritor Byron Tiller (Andy García) con el editor que le rechaza su más reciente manuscrito y lo insita a utilizar esa desesperación, producto de la impotencia que siente al no poder solventar su familia, y así escribir una novela vendible. Esta es una cinta del director George Hickenlooper, que lleva por nombre El Hombre de los placeres (The man from Elysian Fields, EUA, 2001), que en lo particular me gustó y me sentí identificado con el personaje. Aquí vemos a un Andy García gozar de un papel que le da la oportunidad de mostrar su capacidad histriónica, que dista mucho de los personajes manufacturados comercial y especialmente para el deleite de las pupilas féminas, como lo hemos visto en filmes como La Gran Estafa. A mi punto de vista, su mejor actuación desda la película Heroe por accidente (Hero, 1992) en la que comparte credit...

LINDO PECECITO, que pasea en la fuente.... lararararara... los que están en frente....

Imagen
“La vida no es lo que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla”. Gabriel García Márquez. Esta frase del Gran Gabo se me vino mucho a la mente cuando vi la película de Tim Burton, El Gran Pez (Big Fish, EUA, 2003). En esta película, que ya se ha vuelto un clásico, este director californiano nos lleva a un mundo fantástico que nos hace recordar la atmósfera en que conocimos a Edward, aquel mágico personaje que hizo y sigue haciendo rodar una que otra lagrimita a las muchachas en El joven manos de tijera (1990). En lo personal me gustó ver que otra vez nos enseña la luz del sol y los escenarios abiertos, y no los sets oscuros que dan claustrofobia, de algunas de sus cintas como: Sleepy Hollow (1999) y El planeta de los Simios (2001), aunque se podría decir que su tendencia gótica ha tenido mucho que ver en su fama. En esta cinta, Tim Burton, el director de negro, nos ofrece una película muy conmovedora, llena de personajes mágicos y escenarios sorpren...