Entradas

¡Hola, Bebé!

Imagen
—¿Cómo es que me encontraste? —escuchar su voz era simplemente imposible—. ¿Cómo supiste mi número telefónico?  —Eso no importa.  —¡A mí sí me importa, quiero saber!  —Lo importante es que te encontré, Bebé.  —¿Porqué me llamas, qué quieres?  —Saber que estás bien.  —Estoy bien... Mejor que nunca... Bueno, ahora que ya sabes que estoy bien porqué no cuelgas... Adiós.  —Podrías colgar tú. ¿Porqué no lo haces?  Dejo caer el auricular, pasados unos segundos lo levanto de nuevo para asegurarme que el teléfono está dando tono de línea. Me tranquiliza escuchar el continuo sonido del teléfono. Vuelvo a poner el auricular en su lugar y en eso el timbre suena nuevamente. Levanto el auricular y antes de que yo dijera algo está de nuevo aquella aterradora voz:  —¡Bebé!... ¿Me extrañaste?  —Dime qué es lo que quieres.  —¡Huy, que grocero!... Quiero verte.  —No sabes dónde estoy....

El animal sagrado

Imagen
Soñaba que de camino de regreso a casa, no recuerdo de donde venía, sólo que regresaba a casa, en el autobús, ofrecían un film al parecer norteamericano, quería llegar contándole a Hans que había disfrutado de una verdadera obra de arte del cine, pero el camino de regreso seguía siendo largo, y las ansias de contar algo se desvanecen en las lejanías. Cada que viajo acorto las lejanías leyendo, es por consiguiente que siempre cargo con más de un libro en mi equipaje. Saqué un libro, por cierto muy delgado, un ensayo sobre algo que nunca llegué a comprender, a pesar de su buena coherencia y sencillez en la escritura. No importó de mucho lo sencillo para comprender las frases de aquel escritor, al parecer argentino. Después de cinco o seis páginas me fue imposible comprender el resto. No acababa de leer una oración aun, no había llegado a un punto y seguido, cuando de pronto ya estaba leyendo la siguiente oración, la de después del punto y seguido. Luego, cuando en realidad creía...

SINSAJO Parte 2, el cierre de la saga

Imagen
Tal parece que alargar las sagas literarias en un volumen más que el que contienen los libros se ha convertido en una moda, lo que en novelas es una trilogía en películas es una tetralogía, lo que en letras es una tetralogía en pantalla se vuelve una pentalogía. Por citar unos ejemplos tenemos a Harry Potter, la saga de Crepúsculo y Los Juegos del Hambre, las tres con un volumen más en cine que en los libros. Podría pensarse que esto se debe al hecho que ya habiendo probado el éxito de las anteriores películas decidan alargar la última, o partirla en dos para aprovechar la racha taquillera y explotar al por mayor la franquicia, eso se puede asegurar sin duda en el caso de Crepúsculo. Ya que nada justifica malgastar 160 minutos de película para contar en cuarenta de estos un enlace matrimonial, cuarenta más en narrar la luna de miel y los últimos cuarenta solo tratan de un embarazo "atípico", dejando lo "bueno" para la segunda parte (de la cuarta parte), la ...

STAR WARS y sus personajes entrañables

Imagen
Es difícil decidir cuál sería el recurso que dote de más fuerza a la franquicia Star Wars como obra de ciencia ficción, ya que si de concepto hablamos sabemos que reúne los elementos necesarios para encajar completamente en este subgénero de la ficción: los robots, los aparatos futuristas, los alienígenas, los clones, las naves espaciales, batallas interplanetarias, etc. Esto enmarcado en un sin fin de escenarios fantásticos que sencillamente identificamos como planetas, así conocimos Tatooine (inmenso desierto con dos soles donde nació Anakin), Naboo (de donde era la princesa Leia), Endor (la luna de los apestosos y horribles ewoks), Corellia (el planeta que funge como capital, y de donde es Han Solo) y otros planetas más que surgen cada episodio, cada uno con sus características peculiares. Dejando de lado estos objetos ambientales nos podemos dar cuenta que otra cosa (ley no escrita) que identifica a una obra de ciencia ficción es el mensaje moral, o moraleja como suelen llama...

CERATI: el ídolo que nos dejó esperando

Imagen
Radio Espera FM, una estación de radio que toca canciones del futuro, ahí escuché unos acordes de guitarra fantásticos, con un solo estremecedor, antes de que una entonada y melodiosa voz cantase las frases que jamás tocará otra estación del mundo...     "Esto fue lo más nuevo de Gustavo Cerati...", pregona una voz en off, la voz del locutor se antoja como la del narrador de Dimensión Desconocida. "Su primer sencillo después de que pasara el temblor y Cerati despertara para presentarnos esta nueva canción que..."     Días después nadie comenta sobre el despertar de Cerati, pues era lo más seguro, despertó Nico, despertó la rubia de Kill Bill, hasta Gabriel Retes después de veinte años de bulto, ¿por qué no habría de despertar Cerati? Lo que sí, todos cantan su canción, el ídolo ha despertado.     Comienzan las teorías de todos, las del doctor Gustavo Barbalace y su madre: "Era obvio, el amor de una madre logra todo, la señora Clark venía a diario a...

Con la vara alta

Imagen
Recordando pasajes de mi vida me vino a la mente una imagen de cuando niño: la primera vez que vi a un hombre empuñar un pincel frente a un lienzo de tela.     Mi papá me notaba cierta capacidad para el dibujo y quiso alentarme o inspirarme llevándome a ver a un pintor en plena acción, y su limitada concepción del arte lo condujo a llevarme a un mercado, a ver a un pintor de paisajes "express". No dudo en las buenas intenciones de mi papá con respecto a ese tour por el mercado, pero si de algo estoy seguro, la mejor manera de confundirme con respecto a la pintura fue esa, pues hubiera bastado con quedarnos a ver a Bob Ross por televisión.     Aún es el momento en que veo a ese pintor llegar a su casa (cansado de pintar diez paisajes de doscientos pesos con una brocha de tres cuartos de pulgada, de esas que compras en cualquier ferretería, y no con un pincel) y esperar a que su mujer y sus hijos se hayan dormido, para así retar a la naturaleza humana y prescindir ...

Rumbo al nuevo Centro

Imagen
Este artículo aparece en el periódico El Norte, en la sección Opinión (desde el blog), el día jueves 31 de Julio de 2014. Por Vladimir Villarreal  El Centro de Monterrey, una zona víctima y testigo del dinamismo del tiempo, que si bien en cuatrocientos años ha sufrido una trasformación cíclica de la mano de su gente, hoy se muestra insegura, indecisa a esta etapa de transición urbana, y mientras, centenares de edificios abandonados aparecen como fantasmas cada día manchando la imagen que en otros tiempos atraía a las familias en domingos de paseo. El estado de abandono y deterioro en que se encuentra actualmente el Centro de Monterrey es producto de la manera horizontal en que ha crecido la mancha urbana en los últimos 30 años, que analizado hoy en día, carece de criterio de sustentabilidad, al desviar la inversión de infraestructura de cabecera hacia la periferia, al punto de no ser ya tan factible, entre más se aleja la zona de casa habitación y surge la necesidad de...